Veterinaria

📍 León
Facultad de Veterinaria
Grado
Foto del campus Facultad de Veterinaria
Imagen principal del campus Facultad de Veterinaria
✂️
Nota de Corte
11,63/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
300ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Veterinaria
Nombre de la Institución:
ULE Universidad de León
Nota de Corte:
11.63 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
300 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Veterinaria de la Universidad de León proporciona una formación integral en las ciencias veterinarias, abarcando áreas como anatomía, fisiología, patología, microbiología, farmacología, cirugía, medicina y producción animal. El plan de estudios está diseñado para dotar al estudiante de conocimientos teóricos y prácticos sobre la salud, el bienestar y la producción de animales domésticos y de compañía, así como sobre la seguridad alimentaria y la salud pública. Además, se abordan aspectos relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades animales, y el control de zoonosis que pueden afectar a la salud humana.

✨ Información Específica

El grado combina clases teóricas con prácticas en laboratorios, clínicas veterinarias y explotaciones ganaderas. Los estudiantes tienen acceso a instalaciones especializadas y pueden realizar prácticas externas obligatorias en centros veterinarios y empresas del sector. El programa fomenta la movilidad internacional a través de convenios Erasmus y otras iniciativas de intercambio académico.

👤 Perfil Recomendado

Se recomienda este grado a estudiantes con interés por las ciencias biológicas y la salud animal, sensibilidad hacia el bienestar animal, capacidad de observación, habilidades de trabajo en equipo y disposición para el aprendizaje práctico y continuo.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden acceder a estudios de máster y doctorado en áreas relacionadas con la veterinaria, la salud pública o la investigación biomédica. También pueden incorporarse directamente al mundo laboral en el ámbito clínico, ganadero, alimentario o en organismos públicos relacionados con la sanidad animal.