




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Traducción e Interpretación + Filología Hispánica
- Nombre de la Institución:
- UCO Universidad de Córdoba
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 348 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Traducción e Interpretación + Filología Hispánica de la Universidad de Córdoba es una doble titulación que proporciona una formación integral en el ámbito de los idiomas, la traducción, la interpretación y el estudio profundo de la lengua y literatura españolas. El programa abarca materias como lingüística, gramática, literatura española e hispanoamericana, teoría y práctica de la traducción, interpretación consecutiva y simultánea, así como el dominio de al menos dos lenguas extranjeras. Los estudiantes adquieren competencias en análisis textual, comunicación intercultural y técnicas de traducción e interpretación en distintos contextos profesionales.
✨ Información Específica
El plan de estudios combina asignaturas de ambas titulaciones, permitiendo al estudiante desarrollar habilidades tanto en la traducción e interpretación profesional como en el análisis literario y lingüístico del español. Se fomenta el aprendizaje práctico mediante talleres, laboratorios de idiomas y actividades orientadas a la práctica profesional. El programa puede ofrecer la posibilidad de realizar intercambios Erasmus y prácticas externas en empresas, instituciones culturales o editoriales.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a estudiantes con interés por los idiomas, la comunicación intercultural, la literatura y la cultura española e internacional. Se recomienda tener habilidades lingüísticas, capacidad de análisis, curiosidad intelectual y disposición para el aprendizaje de nuevas lenguas.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar su formación a través de másteres oficiales en traducción, interpretación, filología, lingüística aplicada o enseñanza, así como acceder directamente al mercado laboral en ámbitos relacionados con la traducción, la interpretación, la docencia, la gestión cultural o la investigación.