Trabajo Social

📍 Almendralejo
Centro Universitario Santa Ana
Cargando...
Grado
Foto del campus Centro Universitario Santa Ana
Imagen principal del campus Centro Universitario Santa Ana
✂️
Nota de Corte
5,37/14
🏛️
Institución
Privada
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Trabajo Social
Nombre de la Institución:
Centro Universitario Santa Ana
Nota de Corte:
5.37 /14
Institución:
Privada
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Trabajo Social es una titulación universitaria que forma profesionales capacitados para intervenir en situaciones de vulnerabilidad social, promover el bienestar de individuos, familias, grupos y comunidades, y facilitar el acceso a recursos sociales. El plan de estudios abarca áreas como psicología, sociología, derecho, políticas sociales, intervención social, ética profesional y gestión de servicios sociales. Se presta especial atención al análisis de la realidad social, la planificación de intervenciones y la evaluación de resultados, así como al desarrollo de habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.

✨ Información Específica

El grado suele incluir prácticas externas en instituciones y entidades del ámbito social, lo que permite al estudiante aplicar los conocimientos teóricos en contextos reales y adquirir experiencia profesional. Además, es habitual la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional, como Erasmus, para enriquecer la formación académica y personal.

👤 Perfil Recomendado

El perfil recomendado para este grado corresponde a personas con sensibilidad social, interés por la justicia social, habilidades comunicativas, capacidad de escucha activa, empatía y disposición para el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el Grado en Trabajo Social, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios relacionados con el ámbito social, la intervención familiar o la gestión de servicios sociales. También pueden incorporarse directamente al mercado laboral en entidades públicas o privadas que trabajen en el ámbito social.