




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Terapia Ocupacional + Enfermería
- Nombre de la Institución:
- UCV Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 379 ECTS
📚 Descripción General
El doble grado en Terapia Ocupacional y Enfermería de la UCV Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir ofrece una formación integral en dos disciplinas fundamentales del ámbito sanitario. Este programa combina los conocimientos y competencias de la enfermería —centrada en el cuidado, la prevención y la promoción de la salud— con los de la terapia ocupacional, que se enfoca en la rehabilitación y mejora de la autonomía de las personas en sus actividades diarias. El plan de estudios abarca materias como anatomía, fisiología, psicología, farmacología, técnicas de enfermería, valoración y tratamiento ocupacional, así como fundamentos éticos y legales del ejercicio profesional.
✨ Información Específica
El doble grado permite obtener dos titulaciones oficiales en un itinerario académico coordinado, optimizando el tiempo de formación. Los estudiantes tienen acceso a prácticas clínicas en hospitales, centros de salud y unidades de rehabilitación, lo que facilita la adquisición de experiencia real en ambos campos. Además, la UCV dispone de laboratorios y recursos tecnológicos avanzados para la simulación y el aprendizaje práctico. Es posible participar en programas de movilidad internacional y actividades de investigación vinculadas a la salud.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a personas con vocación de servicio, interés por el ámbito sanitario y la rehabilitación, habilidades de comunicación, empatía y capacidad de trabajo en equipo. Se recomienda tener motivación para el aprendizaje continuo y sensibilidad hacia la diversidad y las necesidades de los pacientes.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, los graduados pueden acceder a estudios de máster universitario en áreas especializadas de la salud, investigación o gestión sanitaria. También están habilitados para incorporarse al mercado laboral en el ámbito asistencial, sociosanitario, educativo o comunitario, tanto en el sector público como privado.