




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Teología
- Nombre de la Institución:
- UPC Universidad Pontificia Comillas
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 3 años
- Créditos:
- 180 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Teología de la Universidad Pontificia Comillas ofrece una formación integral en las ciencias teológicas, abordando el estudio sistemático de la fe cristiana desde una perspectiva académica y crítica. El plan de estudios cubre áreas fundamentales como la Sagrada Escritura, la teología dogmática, la teología moral, la historia de la Iglesia, la liturgia, la espiritualidad y la filosofía. El objetivo es proporcionar una comprensión profunda de los fundamentos de la fe cristiana, su desarrollo histórico y su relevancia en el mundo actual.
✨ Información Específica
El grado suele estar estructurado en módulos teóricos y prácticos, con asignaturas obligatorias y optativas que permiten al estudiante profundizar en áreas específicas de interés. La Universidad Pontificia Comillas cuenta con recursos bibliográficos especializados y acceso a seminarios, conferencias y actividades complementarias. Además, se fomenta el diálogo interdisciplinar y la participación en programas de movilidad internacional, como Erasmus, cuando están disponibles.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para personas interesadas en el estudio académico de la religión, la filosofía y la ética, así como en la reflexión sobre el sentido de la vida y la dimensión espiritual del ser humano. Se valoran habilidades como la capacidad de análisis, el pensamiento crítico, la empatía y la disposición al diálogo intercultural e interreligioso.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el Grado en Teología, los egresados pueden optar por continuar su formación académica a través de másteres y estudios de posgrado en teología, filosofía, ciencias religiosas u otras disciplinas afines. También pueden incorporarse al ámbito profesional en instituciones educativas, culturales, sociales o eclesiásticas, así como en proyectos de investigación o cooperación internacional.