Sociología

Foto del campus Campus de Bizkaia
Imagen principal del campus Campus de Bizkaia
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Sociología
Nombre de la Institución:
UPV/EHU Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Sociología en la UPV/EHU proporciona una formación integral sobre el estudio científico de la sociedad, sus estructuras, procesos y dinámicas. El plan de estudios abarca áreas fundamentales como teoría sociológica, metodología de investigación social, análisis de datos, estratificación y desigualdad social, cultura, política, economía y cambio social. El objetivo es que el alumnado adquiera una visión crítica y analítica de los fenómenos sociales, comprendiendo tanto los factores que influyen en el comportamiento humano como las transformaciones sociales a nivel local y global.

✨ Información Específica

El grado suele ofrecer asignaturas optativas que permiten profundizar en áreas específicas como sociología de la educación, del trabajo, de la familia, de género o de la comunicación. Además, la formación se complementa con prácticas externas en instituciones públicas, privadas o del tercer sector, y la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés en comprender la sociedad y sus problemáticas, con capacidad de análisis crítico, sensibilidad social y motivación por investigar y trabajar en contextos sociales diversos. Es útil tener habilidades de comunicación, trabajo en equipo y curiosidad intelectual.

🚀 Continuidad Profesional

Tras finalizar el grado, el alumnado puede optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines como sociología, investigación social, políticas públicas o cooperación internacional. También existe la posibilidad de incorporarse directamente al mercado laboral en ámbitos relacionados con la investigación social, la intervención social, la gestión de proyectos o la consultoría social.