




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Sociología
- Nombre de la Institución:
- UDC Universidad de A Coruña
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Sociología en la UDC (Universidad de A Coruña) proporciona una formación integral sobre el estudio científico de la sociedad, sus estructuras, dinámicas y transformaciones. El plan de estudios abarca áreas fundamentales como teoría sociológica, métodos y técnicas de investigación social, análisis de datos, desigualdades sociales, cultura, instituciones políticas, economía y globalización. El objetivo principal es dotar al alumnado de herramientas analíticas para comprender y explicar fenómenos sociales complejos, así como para intervenir en la realidad social desde una perspectiva crítica y fundamentada.
✨ Información Específica
El grado suele combinar formación teórica con prácticas metodológicas, incluyendo análisis estadístico y cualitativo. Es habitual que se ofrezcan asignaturas optativas para profundizar en temas como políticas públicas, género, migraciones o sociología urbana. La UDC puede facilitar la realización de prácticas externas en instituciones públicas, ONGs o empresas, así como la participación en programas de movilidad internacional como Erasmus, aunque la disponibilidad concreta debe consultarse en la universidad.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a personas interesadas en comprender la sociedad, los procesos sociales y los problemas colectivos. Se recomienda tener inquietud por el análisis crítico, la investigación y la interpretación de datos sociales, así como habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines (investigación social, políticas públicas, intervención social, etc.) o incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con el análisis social, la consultoría, la gestión de proyectos sociales o la investigación aplicada.