Sociología

📍 Barcelona
Facultad de Economía y Empresa
Grado
Foto del campus Facultad de Economía y Empresa
Imagen principal del campus Facultad de Economía y Empresa
✂️
Nota de Corte
7,16/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Sociología
Nombre de la Institución:
UB Universidad de Barcelona
Nota de Corte:
7.156 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Sociología de la Universidad de Barcelona ofrece una formación integral sobre el estudio de la sociedad, sus estructuras, dinámicas y transformaciones. El programa abarca áreas fundamentales como teoría sociológica, métodos de investigación social, análisis de datos, desigualdades sociales, cultura, política, economía y globalización. El objetivo principal es proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para analizar críticamente la realidad social y comprender los procesos que configuran la vida colectiva.

✨ Información Específica

El grado combina formación teórica y práctica, incluyendo asignaturas de metodología cuantitativa y cualitativa, así como prácticas externas en instituciones, empresas u organizaciones sociales. El alumnado puede beneficiarse de programas de movilidad internacional como Erasmus, y tiene acceso a recursos y servicios de la UB, como bibliotecas especializadas y seminarios de investigación.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés en comprender la sociedad, sensibilidad hacia los problemas sociales y capacidad de análisis crítico. Es conveniente tener habilidades de comunicación, curiosidad intelectual y disposición para el trabajo en equipo y la investigación.

🚀 Continuidad Profesional

Tras finalizar el grado, el estudiantado puede optar por continuar su formación con estudios de máster y doctorado en áreas afines, o bien iniciar su carrera profesional en el ámbito de la investigación social, la gestión pública o privada, la intervención social, la consultoría o la docencia.