




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Sociología + Trabajo Social
- Nombre de la Institución:
- UPO Universidad Pablo de Olavide
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 360 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide ofrece una formación integral que combina el análisis de las estructuras sociales y los procesos de cambio social (Sociología) con la intervención directa en problemáticas sociales y el acompañamiento a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad (Trabajo Social). El plan de estudios abarca materias como teoría sociológica, métodos de investigación social, políticas sociales, psicología social, intervención social, derecho y gestión de servicios sociales, proporcionando una visión amplia y multidisciplinar de los fenómenos sociales y las herramientas para su abordaje.
✨ Información Específica
Este doble grado permite al estudiante obtener dos titulaciones oficiales en cinco años, ampliando sus competencias y posibilidades profesionales. El programa suele incluir prácticas externas obligatorias en instituciones y entidades sociales, así como la posibilidad de participar en programas de movilidad nacional e internacional (Erasmus). El acceso a recursos como laboratorios de investigación social y seminarios especializados en la UPO facilita el aprendizaje práctico y la conexión con el entorno profesional.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a personas interesadas en comprender y transformar la sociedad, con sensibilidad hacia los problemas sociales, capacidad de análisis crítico, habilidades comunicativas y vocación de servicio público. Se valoran el interés por la investigación social y la intervención directa con personas y comunidades.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, el graduado puede optar por continuar su formación con másteres oficiales en áreas afines (Sociología, Trabajo Social, Políticas Públicas, Intervención Social, etc.) o incorporarse al mercado laboral en el ámbito de los servicios sociales, la investigación social aplicada, la gestión de programas sociales o la consultoría social.