Relaciones Internacionales + Historia

📍 Pamplona
Facultad de Filosofía y Letras
Doble Grado
Foto del campus Facultad de Filosofía y Letras
Imagen principal del campus Facultad de Filosofía y Letras
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Privada
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
5años
📖
Créditos
356ECTS
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Relaciones Internacionales + Historia
Nombre de la Institución:
UNAV Universidad de Navarra
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Privada
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
5 años
Créditos:
356 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Relaciones Internacionales + Historia de la Universidad de Navarra ofrece una formación integral que combina el estudio de las dinámicas internacionales con el análisis profundo de los procesos históricos. Este doble grado permite comprender los principales acontecimientos históricos, políticos, económicos y sociales que han configurado el mundo actual, así como analizar las relaciones entre países, organizaciones internacionales y actores globales. El plan de estudios abarca materias como historia contemporánea, teoría de las relaciones internacionales, derecho internacional, economía política, geopolítica, y análisis de conflictos, proporcionando una visión global y crítica de los desafíos actuales.

✨ Información Específica

El programa ofrece la posibilidad de cursar asignaturas en inglés y fomenta la movilidad internacional a través de convenios de intercambio académico (Erasmus y otros programas). Además, la Universidad de Navarra cuenta con recursos y servicios de apoyo al estudiante, como bibliotecas especializadas y actividades extracurriculares relacionadas con el ámbito internacional y la historia. Se promueve la realización de prácticas profesionales en instituciones públicas, privadas y organismos internacionales.

👤 Perfil Recomendado

Este doble grado está dirigido a estudiantes con interés por los asuntos internacionales, la historia, la política y la comprensión de los procesos globales. Se recomienda tener habilidades de análisis crítico, capacidad de síntesis, interés por los idiomas y disposición para el trabajo en equipo y la investigación.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar su formación académica a través de másteres especializados en relaciones internacionales, historia, estudios europeos o cooperación internacional. También están preparados para incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la diplomacia, organismos internacionales, análisis político, consultoría o gestión cultural.