Redes, Instalaciones Y Estaciones De Tratamiento De Agua

Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Redes, Instalaciones Y Estaciones De Tratamiento De Agua
- Nombre de la Institución:
- ISMAB - Institut de Sostenibilitat i Medi Ambient de Barcelona
- Institución:
- Pública
- Duración:
- 1 años
- Tipo de Titulación:
- titulationTypes.PROFESSIONAL_TRAINING
- Familia:
- ENERGY_AND_WATER
📚 Descripción General
El Ciclo Formativo de Grado Medio en Redes, Instalaciones y Estaciones de Tratamiento de Agua, impartido en el ISMAB - Institut de Sostenibilitat i Medi Ambient de Barcelona, está orientado a proporcionar una formación sólida en la gestión, mantenimiento y operación de infraestructuras relacionadas con el ciclo integral del agua. El programa abarca conocimientos sobre la captación, transporte, distribución y tratamiento de agua potable y residual, así como el control de calidad y la aplicación de normativas ambientales. Entre las materias principales se incluyen hidráulica, electrotecnia, automatización de instalaciones, química del agua y prevención de riesgos laborales.
✨ Información Específica
El ciclo combina formación teórica y práctica, incluyendo módulos de formación en centros de trabajo (FCT) que permiten al alumnado adquirir experiencia real en empresas del sector. El ISMAB dispone de instalaciones especializadas para la simulación de redes y estaciones de tratamiento, facilitando el aprendizaje práctico de las operaciones y el mantenimiento de equipos.
👤 Perfil Recomendado
Este ciclo está recomendado para estudiantes con interés en el medio ambiente, la sostenibilidad y la tecnología aplicada al agua. Se valoran habilidades como la capacidad de trabajo en equipo, atención al detalle, responsabilidad y disposición para el aprendizaje práctico en entornos técnicos.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este ciclo formativo, los titulados pueden optar por incorporarse al mercado laboral en el ámbito de la gestión y mantenimiento de redes e instalaciones de agua, o bien continuar su formación académica accediendo a un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) relacionado con el medio ambiente, la química o la gestión de recursos hídricos.