Recursos Hídricos

📍 Móstoles
Campus de Móstoles
Grado
Foto del campus Campus de Móstoles
Imagen principal del campus Campus de Móstoles
✂️
Nota de Corte
5,23/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Recursos Hídricos
Nombre de la Institución:
URJC Universidad Rey Juan Carlos
Nota de Corte:
5.23 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Recursos Hídricos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) está orientado al estudio integral del agua como recurso esencial para la sociedad y el medio ambiente. Este grado aborda aspectos fundamentales relacionados con la gestión, planificación, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. Los estudiantes adquieren conocimientos en hidrología, calidad del agua, infraestructuras hidráulicas, legislación y políticas del agua, así como en técnicas de análisis y modelización de sistemas acuáticos. El plan de estudios combina teoría y práctica, permitiendo a los alumnos comprender tanto los procesos naturales como las intervenciones humanas en el ciclo del agua.

✨ Información Específica

El grado incluye asignaturas relacionadas con la gestión de cuencas hidrográficas, tratamiento y depuración de aguas, tecnologías de abastecimiento y saneamiento, así como la evaluación del impacto ambiental vinculado al uso del agua. Se fomenta la formación práctica mediante laboratorios, salidas de campo y posibles convenios de prácticas externas en organismos públicos o empresas del sector hídrico. El programa puede ofrecer oportunidades de movilidad internacional a través de convenios Erasmus y otros acuerdos de intercambio.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias ambientales, la ingeniería y la sostenibilidad. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo, sensibilidad medioambiental y motivación por contribuir a la gestión eficiente de los recursos naturales.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de másteres especializados en gestión del agua, ingeniería ambiental o sostenibilidad, o bien incorporarse al mercado laboral en organismos públicos, empresas de servicios hídricos, consultorías ambientales o entidades dedicadas a la gestión de recursos naturales.