Psicología

📍 València
Facultad de Psicología
Grado
Foto del campus Facultad de Psicología
Imagen principal del campus Facultad de Psicología
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Privada
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
+1
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Psicología
Nombre de la Institución:
UCV Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Privada
Bachillerato:
Social o Humanístico, Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Psicología en la UCV Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir proporciona una formación integral sobre los fundamentos teóricos y prácticos de la psicología. El plan de estudios abarca áreas como la psicología clínica, educativa, social, del desarrollo, y organizacional, así como materias de metodología, estadística y ética profesional. El objetivo es dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para comprender el comportamiento humano, los procesos mentales y las bases biológicas de la conducta.

✨ Información Específica

El grado suele incluir prácticas externas supervisadas, que permiten al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales, como centros de salud, instituciones educativas o empresas. Además, se fomenta la participación en actividades de investigación y seminarios especializados. La universidad puede ofrecer acceso a laboratorios de psicología y recursos tecnológicos para el aprendizaje y la experimentación.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a personas interesadas en comprender el comportamiento humano, con habilidades de observación, empatía, comunicación y análisis crítico. Es recomendable tener interés por la investigación, el trabajo en equipo y la ayuda a los demás.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el Grado en Psicología, el estudiante puede optar por continuar su formación a través de másteres oficiales, como el Máster en Psicología General Sanitaria o especializaciones en áreas clínicas, educativas o sociales. También existe la posibilidad de incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la psicología, la educación, los recursos humanos o la intervención social.