Proyectos Y Dirección De Obras De Decoración, Perfil Profesional De Bioconstrucción





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Proyectos Y Dirección De Obras De Decoración, Perfil Profesional De Bioconstrucción
- Nombre de la Institución:
- ESARDI - Escola d'Art i Disseny
- Institución:
- Pública
- Duración:
- 2 años
- Tipo de Titulación:
- titulationTypes.ARTS
- Familia:
- INTERIOR_DESIGN
📚 Descripción General
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, con perfil profesional en Bioconstrucción, impartido en ESARDI - Escola d'Art i Disseny, está orientado a la formación de profesionales capaces de proyectar, planificar y dirigir obras de decoración de interiores, con una especial atención a los principios de la bioconstrucción. El programa abarca áreas como el diseño de espacios, materiales sostenibles, técnicas constructivas respetuosas con el medio ambiente, gestión de proyectos y representación gráfica. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre normativas, ergonomía, iluminación, acústica y eficiencia energética, así como habilidades en el uso de software especializado para el diseño y la gestión de proyectos decorativos.
✨ Información Específica
El perfil de Bioconstrucción enfatiza la utilización de materiales ecológicos, sistemas constructivos sostenibles y estrategias para minimizar el impacto ambiental en los proyectos de decoración. El ciclo suele incluir módulos prácticos y teóricos, así como la realización de un proyecto final y prácticas en empresas del sector, lo que facilita la integración en el ámbito profesional y el contacto directo con la realidad laboral.
👤 Perfil Recomendado
Este ciclo está dirigido a personas creativas, con interés en el diseño de interiores, la sostenibilidad y la innovación en los procesos constructivos. Se valoran habilidades en dibujo, visión espacial, sensibilidad estética y compromiso con el medio ambiente.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el CFGS, los titulados pueden acceder directamente al mundo laboral en estudios de diseño, empresas de construcción o decoración, y organismos relacionados con la sostenibilidad. Asimismo, tienen la opción de continuar su formación en estudios universitarios relacionados con el diseño, la arquitectura o la ingeniería, ampliando así sus competencias y posibilidades profesionales.