Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento
- Nombre de la Institución:
- ENTI - Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas
- Nota de Corte:
- 5.142 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Artístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento, impartido por ENTI - Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas, está diseñado para formar profesionales en la creación, producción y gestión de contenidos musicales y sonoros en el ámbito del entretenimiento. El plan de estudios abarca áreas como la teoría musical, la producción y edición de audio, la grabación en estudio, el diseño sonoro, la tecnología aplicada al sonido, y la gestión de proyectos musicales. Además, se exploran aspectos relacionados con la industria del entretenimiento, como la música para videojuegos, cine, televisión y espectáculos en vivo.
✨ Información Específica
El grado combina formación teórica y práctica, utilizando laboratorios y estudios equipados con tecnología profesional. Los estudiantes pueden participar en proyectos colaborativos y prácticas en empresas del sector, lo que facilita la adquisición de experiencia real en entornos profesionales. El programa puede incluir acuerdos de movilidad internacional (Erasmus) y actividades complementarias como talleres y masterclasses con expertos de la industria.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a personas creativas, con interés en la música, el sonido y las nuevas tecnologías. Se recomienda tener habilidades musicales básicas, capacidad de trabajo en equipo y motivación para aprender sobre herramientas digitales y procesos de producción sonora.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines, como producción musical avanzada, gestión cultural o tecnologías del sonido, o bien incorporarse directamente al mercado laboral en el sector de la música, el entretenimiento y los medios audiovisuales.