Podología

📍 Plasencia
Centro Universitario de Plasencia
Grado
Foto del campus Centro Universitario de Plasencia
Imagen principal del campus Centro Universitario de Plasencia
✂️
Nota de Corte
6,12/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Podología
Nombre de la Institución:
UEx Universidad de Extremadura
Nota de Corte:
6.12 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Podología de la Universidad de Extremadura (UEx) es una titulación universitaria que forma profesionales especializados en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las afecciones y deformidades de los pies. El plan de estudios abarca materias como anatomía, fisiología, biomecánica, patología podológica, farmacología, cirugía podológica, ortopodología y podología preventiva. Además, se incluyen asignaturas relacionadas con la atención clínica, la exploración biomecánica y la aplicación de tratamientos tanto conservadores como quirúrgicos.

✨ Información Específica

El grado combina formación teórica y práctica, incluyendo prácticas clínicas supervisadas en centros sanitarios y clínicas podológicas universitarias. Estas experiencias permiten al estudiante desarrollar habilidades clínicas y técnicas esenciales para la atención integral del paciente. La universidad suele disponer de instalaciones especializadas para la formación práctica.

👤 Perfil Recomendado

Se recomienda este grado a personas interesadas en las ciencias de la salud, con habilidades para el trato humano, capacidad de observación, destreza manual y vocación de servicio. Es conveniente tener interés por la anatomía, la biología y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por incorporarse directamente al ejercicio profesional en el ámbito sanitario, tanto en clínicas privadas como en centros de salud. Asimismo, pueden continuar su formación académica mediante másteres universitarios, cursos de especialización o iniciar estudios de doctorado en áreas afines a las ciencias de la salud.