Periodismo

📍 Zaragoza
Facultad de Filosofía y Letras
Grado
Foto del campus Facultad de Filosofía y Letras
Imagen principal del campus Facultad de Filosofía y Letras
✂️
Nota de Corte
8,49/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Periodismo
Nombre de la Institución:
UNIZAR Universidad de Zaragoza
Nota de Corte:
8.49 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Periodismo de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ofrece una formación integral en los fundamentos teóricos y prácticos del periodismo y la comunicación. El plan de estudios abarca áreas como redacción periodística, ética y deontología profesional, historia del periodismo, comunicación audiovisual, nuevas tecnologías, diseño y edición de medios, así como técnicas de investigación y análisis de la información. El objetivo es preparar profesionales capaces de informar con rigor, analizar la actualidad y adaptarse a los cambios del entorno mediático.

✨ Información Específica

El grado combina formación teórica con prácticas en medios de comunicación, talleres de redacción y producción audiovisual. Los estudiantes pueden beneficiarse de convenios de prácticas con empresas del sector y participar en programas de movilidad como Erasmus. Además, la universidad dispone de recursos como laboratorios de medios y bibliotecas especializadas para apoyar el aprendizaje.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés en la actualidad, la comunicación, la escritura y el análisis crítico de la información. Se valoran habilidades como la curiosidad, la capacidad de síntesis, el pensamiento crítico y la disposición para trabajar en equipo.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de másteres universitarios en áreas afines como comunicación, periodismo especializado o investigación social. También están preparados para incorporarse al mundo laboral en medios de comunicación, gabinetes de prensa, agencias de noticias o departamentos de comunicación institucional.