Periodismo + Información y Documentación

📍 Badajoz
Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación
Doble Grado
Foto del campus Facultad de Ciencias de la  Documentación y la Comunicación
Imagen principal del campus Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación
✂️
Nota de Corte
7,79/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
5años
📖
Créditos
366ECTS
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Periodismo + Información y Documentación
Nombre de la Institución:
UEx Universidad de Extremadura
Nota de Corte:
7.79 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
5 años
Créditos:
366 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Periodismo + Información y Documentación de la Universidad de Extremadura es una doble titulación universitaria que integra la formación en comunicación periodística con la gestión y organización de la información y los documentos. El programa abarca áreas como redacción periodística, ética y deontología, medios digitales, gestión de archivos y bibliotecas, documentación informativa, análisis de fuentes, y tecnologías de la información aplicadas a la comunicación. Los estudiantes adquieren competencias tanto para la elaboración y difusión de contenidos periodísticos como para la gestión, recuperación y preservación de información en distintos soportes y contextos.

✨ Información Específica

El plan de estudios combina asignaturas teóricas y prácticas, permitiendo al alumnado desarrollar habilidades en redacción, edición, investigación documental y manejo de herramientas tecnológicas. La doble titulación suele incluir prácticas externas en medios de comunicación, bibliotecas, archivos o centros de documentación, así como la posibilidad de participar en programas de movilidad nacional e internacional (como Erasmus), dependiendo de la oferta de la universidad.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés en la comunicación, la actualidad, la investigación, la gestión de la información y la cultura. Se valoran habilidades como la capacidad de análisis, redacción, síntesis, pensamiento crítico y manejo de tecnologías de la información.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar su formación con másteres universitarios en áreas afines (como comunicación, documentación, gestión cultural o investigación social), o incorporarse directamente al mercado laboral en ámbitos relacionados con el periodismo, la gestión de la información, la documentación, bibliotecas, archivos y centros de comunicación.