




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Musicología
- Nombre de la Institución:
- UCM Universidad Complutense de Madrid
- Nota de Corte:
- 6.08 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico, Artístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Musicología de la Universidad Complutense de Madrid ofrece una formación integral en el estudio académico de la música desde una perspectiva histórica, teórica, cultural y analítica. El plan de estudios abarca áreas como la historia de la música, análisis musical, etnomusicología, teoría musical, organología y música popular, así como la relación de la música con otras artes y disciplinas. El objetivo es proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para comprender la música en su contexto histórico y social, analizar obras musicales y desarrollar investigaciones en el ámbito musicológico.
✨ Información Específica
El grado combina clases teóricas con seminarios prácticos y fomenta la participación en actividades culturales y de investigación. El alumnado puede acceder a recursos como bibliotecas especializadas y archivos musicales. Además, existe la posibilidad de realizar prácticas externas en instituciones relacionadas con la música (archivos, museos, editoriales, etc.) y participar en programas de movilidad internacional como Erasmus.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a personas con interés por la música, la historia, la cultura y la investigación. Se recomienda tener habilidades analíticas, capacidad de síntesis, curiosidad intelectual y gusto por el trabajo académico. No es imprescindible tener formación musical previa, aunque puede ser de ayuda.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante estudios de máster en musicología, gestión cultural, educación musical u otras áreas afines. También pueden incorporarse al ámbito profesional en sectores relacionados con la investigación, la gestión cultural, la docencia o la divulgación musical.