




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Literaturas Comparadas
- Nombre de la Institución:
- UGR Universidad de Granada
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Literaturas Comparadas de la Universidad de Granada ofrece una formación integral en el estudio de la literatura desde una perspectiva comparativa y transnacional. El programa abarca el análisis de textos literarios de diferentes épocas, géneros y tradiciones culturales, fomentando la comprensión de las relaciones entre distintas literaturas y su contexto histórico, social y cultural. Entre las materias principales se incluyen teoría literaria, análisis textual, historia de la literatura universal, estudios culturales y lingüísticos, así como el aprendizaje de metodologías comparatistas.
✨ Información Específica
El grado suele ofrecer la posibilidad de cursar asignaturas optativas centradas en áreas geográficas o temáticas específicas, así como el aprendizaje de varios idiomas modernos y clásicos. Los estudiantes pueden beneficiarse de programas de movilidad internacional como Erasmus, que permiten realizar parte de los estudios en otras universidades europeas. Además, la Universidad de Granada dispone de recursos bibliográficos y tecnológicos avanzados para la investigación y el estudio literario.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a estudiantes con interés por la literatura, la cultura y las lenguas, así como por el análisis crítico y la interpretación de textos. Se recomienda tener habilidades de comprensión lectora, expresión escrita y oral, y una actitud abierta hacia la diversidad cultural y lingüística.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante estudios de máster y doctorado en áreas afines, como literatura, estudios culturales o lingüística. También existe la posibilidad de incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la cultura, la educación, la gestión cultural o la investigación.