

Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Lingüística y Lenguas Aplicadas
- Nombre de la Institución:
- UCM Universidad Complutense de Madrid
- Nota de Corte:
- 5.92 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas de la Universidad Complutense de Madrid ofrece una formación integral en el estudio científico del lenguaje y sus aplicaciones prácticas. El programa abarca áreas fundamentales como la fonética, la sintaxis, la semántica, la pragmática, la sociolingüística y la psicolingüística. Además, se exploran las lenguas desde una perspectiva comparada y se analizan sus usos en contextos sociales, educativos y tecnológicos. El grado también introduce al alumnado en el análisis del discurso, la adquisición de lenguas y la traducción, así como en el uso de herramientas digitales aplicadas al estudio del lenguaje.
✨ Información Específica
El plan de estudios combina asignaturas teóricas y prácticas, permitiendo al estudiante desarrollar competencias en el análisis lingüístico y en la aplicación de la lingüística a ámbitos como la enseñanza de lenguas, la traducción, la mediación lingüística y la tecnología del lenguaje. El acceso a recursos bibliográficos y tecnológicos de la UCM facilita el aprendizaje y la investigación en el campo de la lingüística.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a personas con interés por los idiomas, la comunicación, la cultura y el análisis crítico. Es recomendable tener curiosidad por los fenómenos lingüísticos, habilidades analíticas y una disposición para el trabajo interdisciplinar.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por cursar estudios de máster en áreas afines como lingüística, traducción, enseñanza de lenguas o tecnologías del lenguaje, o bien incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la comunicación, la educación, la investigación lingüística o la gestión cultural.