



Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Lenguas Aplicadas y Traducción + Filología Hispánica
- Nombre de la Institución:
- UdL Universidad de Lleida
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Artístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 360 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Lenguas Aplicadas y Traducción + Filología Hispánica de la Universidad de Lleida ofrece una formación integral en el estudio de las lenguas, la traducción y la literatura en español. Este programa combina el análisis lingüístico, la traducción profesional y el conocimiento profundo de la lengua y la literatura hispánicas. Los estudiantes adquieren competencias en varias lenguas modernas, técnicas de traducción, interpretación y revisión de textos, así como una sólida base en gramática, historia y crítica literaria del español.
✨ Información Específica
El plan de estudios abarca asignaturas de lingüística, traducción especializada, literatura española e hispanoamericana, y el aprendizaje de al menos una lengua extranjera adicional. Se fomenta la movilidad internacional a través de programas Erasmus y convenios con universidades extranjeras. El grado puede incluir prácticas externas en empresas, editoriales o instituciones culturales, permitiendo al alumnado aplicar los conocimientos adquiridos en entornos profesionales reales.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a personas con interés por las lenguas, la comunicación intercultural, la literatura y la traducción. Se recomienda tener habilidades de análisis, capacidad de expresión oral y escrita, curiosidad intelectual y disposición para el aprendizaje de idiomas.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar con estudios de máster en áreas como traducción, lingüística, literatura, enseñanza de lenguas o comunicación internacional. También están preparados para incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la traducción, la edición, la gestión cultural o la docencia.