Lengua y Literatura Españolas

📍 Madrid
Facultad de Filología
Grado
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Lengua y Literatura Españolas
Nombre de la Institución:
UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Lengua y Literatura Españolas de la UNED proporciona una formación integral en el estudio de la lengua española y su literatura. El programa abarca desde la historia de la lengua, la gramática, la lingüística y la literatura española desde la Edad Media hasta la actualidad. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre los grandes autores, movimientos literarios y contextos históricos, así como habilidades para el análisis textual, la crítica literaria y la investigación filológica.

✨ Información Específica

La modalidad a distancia de la UNED permite una gran flexibilidad, adaptándose a estudiantes que requieren compatibilizar sus estudios con otras obligaciones. El grado suele incluir asignaturas optativas que permiten profundizar en áreas como la literatura hispanoamericana, la teoría literaria o la lingüística aplicada. Además, la UNED dispone de recursos digitales, tutorías en línea y acceso a una amplia biblioteca virtual.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés por la lengua, la literatura y la cultura españolas, así como por la lectura, la escritura y el análisis crítico. Se valoran habilidades de comprensión lectora, expresión escrita y capacidad de trabajo autónomo, especialmente en un entorno de educación a distancia.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante másteres universitarios en áreas afines, como filología, enseñanza de español como lengua extranjera, edición o investigación literaria. También pueden incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la educación, la cultura, la comunicación o la gestión editorial.