Lengua Española y su Literatura

📍 León
Facultad de Filosofía y Letras
Grado
Foto del campus Facultad de Filosofía y Letras
Imagen principal del campus Facultad de Filosofía y Letras
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Lengua Española y su Literatura
Nombre de la Institución:
ULE Universidad de León
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Lengua Española y su Literatura de la Universidad de León ofrece una formación integral sobre la lengua española, su evolución, estructura y uso, así como sobre la literatura escrita en español desde sus orígenes hasta la actualidad. El plan de estudios abarca áreas como la gramática, la fonética, la semántica, la historia de la lengua, la literatura medieval, moderna y contemporánea, y el análisis textual. Se presta especial atención a la comprensión de los fenómenos lingüísticos y literarios, así como al desarrollo de habilidades analíticas y críticas.

✨ Información Específica

El grado suele incluir asignaturas optativas que permiten profundizar en aspectos específicos de la lengua o la literatura, así como prácticas externas en instituciones relacionadas con la cultura, la educación o la gestión editorial. Además, existe la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional, como Erasmus, para enriquecer la formación académica y personal.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para estudiantes con interés por la lengua y la literatura españolas, con habilidades de análisis, comprensión lectora y expresión escrita. Es ideal para quienes disfrutan del estudio de textos literarios y lingüísticos, y desean desarrollar competencias comunicativas avanzadas.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas como la enseñanza, la investigación lingüística o literaria, la traducción o la gestión cultural. También pueden incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la educación, la comunicación, la edición o la gestión cultural.