Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda

📍 Madrid
Campus de Madrid
Grado
Foto del campus Campus de Madrid
Imagen principal del campus Campus de Madrid
✂️
Nota de Corte
5,03/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda
Nombre de la Institución:
URJC Universidad Rey Juan Carlos
Nota de Corte:
5.03 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) está orientado a la formación de profesionales especializados en la lengua de signos española y en el conocimiento profundo de la comunidad sorda. El programa abarca aspectos lingüísticos, culturales y sociales relacionados con la lengua de signos, así como la historia, identidad y realidad de las personas sordas en España. Los estudiantes adquieren competencias en interpretación, mediación lingüística y cultural, y en la promoción de la accesibilidad y la inclusión social.

✨ Información Específica

El grado incluye asignaturas sobre lingüística de la lengua de signos, interpretación, traducción, didáctica, y aspectos socioculturales de la comunidad sorda. Se presta especial atención a la práctica comunicativa y a la interacción directa con la comunidad sorda. El plan de estudios puede incluir prácticas externas en instituciones, asociaciones o centros educativos vinculados a la comunidad sorda, así como la posibilidad de participar en programas de movilidad nacional e internacional.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés en la comunicación, la diversidad lingüística y cultural, y la inclusión social. Se valoran habilidades de empatía, sensibilidad social, capacidad de observación y disposición para el aprendizaje de lenguas visuales y gestuales.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de estudios de máster relacionados con la interpretación, la educación inclusiva, la accesibilidad o la mediación cultural. También pueden incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la interpretación de lengua de signos, la docencia, la mediación lingüística y cultural, o la promoción de la accesibilidad y la inclusión en diferentes contextos sociales y educativos.