




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Inglés + Español. Estudios Lingüísticos y Literarios
- Nombre de la Institución:
- UDC Universidad de A Coruña
- Nota de Corte:
- 5.95 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 324 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Inglés + Español. Estudios Lingüísticos y Literarios de la Universidad de A Coruña ofrece una formación integral en los ámbitos de la lengua, la literatura y la cultura tanto inglesa como española. El plan de estudios abarca el análisis lingüístico, la historia de ambas lenguas, la literatura comparada, la traducción, la comunicación intercultural y la adquisición de competencias comunicativas avanzadas. El alumnado desarrolla habilidades para analizar textos literarios y lingüísticos, comprender los contextos históricos y culturales de las lenguas estudiadas y aplicar metodologías de investigación en humanidades.
✨ Información Específica
El grado suele incluir asignaturas obligatorias y optativas que permiten profundizar en áreas como la lingüística aplicada, la literatura contemporánea, la traducción o la enseñanza de lenguas. Es habitual la posibilidad de realizar intercambios Erasmus y prácticas externas en instituciones relacionadas con la educación, la cultura o la traducción. La universidad cuenta con recursos como bibliotecas especializadas y laboratorios de idiomas para apoyar el aprendizaje.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para personas con interés por las lenguas, la literatura, la comunicación intercultural y el análisis textual. Es conveniente tener curiosidad por los fenómenos culturales y sociales, así como habilidades de comprensión lectora, expresión escrita y oral, y capacidad de análisis crítico.
🚀 Continuidad Profesional
Tras finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas como la enseñanza de lenguas, la traducción, la literatura comparada o la lingüística. Asimismo, están preparados para incorporarse al mundo laboral en sectores relacionados con la educación, la gestión cultural, la comunicación o la mediación lingüística.