Ingeniería Química

📍 Valladolid
Escuela de Ingenierías Industriales
Grado
Foto del campus Escuela de Ingenierías Industriales
Imagen principal del campus Escuela de Ingenierías Industriales
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería Química
Nombre de la Institución:
UVA Universidad de Valladolid
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ingeniería Química de la Universidad de Valladolid (UVA) proporciona una formación sólida en los fundamentos de la ingeniería y la química, integrando conocimientos de matemáticas, física, química y tecnología de procesos. El programa abarca áreas como operaciones básicas, termodinámica, cinética química, diseño de reactores, ingeniería de procesos, control y simulación de plantas químicas, así como gestión ambiental y seguridad industrial. Su objetivo es preparar profesionales capaces de diseñar, operar, optimizar y gestionar procesos industriales relacionados con la transformación de materias primas en productos de valor añadido, siempre bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia.

✨ Información Específica

El grado suele ofrecer prácticas en empresas del sector químico y colaboraciones con centros de investigación, permitiendo al estudiante aplicar los conocimientos teóricos en entornos reales. Además, la UVA fomenta la movilidad internacional a través de programas Erasmus y convenios con universidades extranjeras. Las instalaciones incluyen laboratorios especializados y recursos tecnológicos avanzados para la formación práctica.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias experimentales, especialmente la química, y con habilidades en matemáticas y física. Se valoran la capacidad analítica, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la motivación por la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en ingeniería química, medio ambiente, energía o gestión industrial, así como acceder a programas de doctorado. También están capacitados para incorporarse al sector industrial, en empresas químicas, farmacéuticas, alimentarias, energéticas o medioambientales, entre otras.