Ingeniería Química

📍 Terrassa
ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa
Grado
Foto del campus ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa
Imagen principal del campus ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa
✂️
Nota de Corte
8,15/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería Química
Nombre de la Institución:
UPC Universidad Politécnica de Catalunya
Nota de Corte:
8.146 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ingeniería Química de la UPC (Universidad Politécnica de Catalunya) proporciona una formación sólida en los principios fundamentales de la ingeniería y la química. Este grado abarca áreas como la química física, la química orgánica e inorgánica, la termodinámica, la transferencia de materia y energía, la ingeniería de procesos, el diseño de reactores y la gestión medioambiental. El objetivo es preparar a los estudiantes para diseñar, operar y optimizar procesos industriales relacionados con la transformación de materias primas en productos útiles, siempre bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia.

✨ Información Específica

El programa incluye tanto formación teórica como práctica, con laboratorios y proyectos que permiten aplicar los conocimientos adquiridos. Además, suele ofrecer la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector químico y participar en programas de movilidad internacional como Erasmus. Las instalaciones de la UPC cuentan con laboratorios modernos y recursos tecnológicos avanzados para el aprendizaje y la investigación.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias, especialmente la química, las matemáticas y la física. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de resolución de problemas, curiosidad científica y motivación para afrontar retos tecnológicos y medioambientales.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en ingeniería química, ingeniería ambiental, biotecnología u otras ramas afines. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en sectores industriales, de investigación o consultoría relacionados con la ingeniería química.