Ingeniería Mineralúrgica y Metalúrgica de las Materias Primas





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Mineralúrgica y Metalúrgica de las Materias Primas
- Nombre de la Institución:
- UPM Universidad Politécnica de Madrid
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería Mineralúrgica y Metalúrgica de las Materias Primas en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) proporciona una formación sólida en el ámbito de la extracción, procesamiento y transformación de materias primas minerales y metálicas. El plan de estudios abarca áreas como la geología, la explotación de yacimientos, la mineralurgia, la metalurgia, la gestión de recursos, la sostenibilidad y el impacto ambiental. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre técnicas de separación, concentración y tratamiento de minerales, así como sobre procesos metalúrgicos para la obtención de metales y materiales avanzados.
✨ Información Específica
El grado combina formación teórica y práctica, incluyendo laboratorios y prácticas en empresas del sector. La UPM dispone de instalaciones especializadas y colabora con la industria minera y metalúrgica, lo que facilita la realización de prácticas externas y la participación en proyectos de investigación. El programa puede ofrecer oportunidades de movilidad internacional a través de convenios Erasmus y otros acuerdos.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias, la tecnología y el medio ambiente, especialmente aquellos que disfrutan de la química, la física y la geología. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo y motivación para afrontar retos tecnológicos y medioambientales.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines como ingeniería de materiales, minería, medio ambiente o gestión industrial. También pueden incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la minería, la metalurgia, la gestión de recursos naturales o la consultoría técnica.