Ingeniería Mecánica + Ingeniería Naval y Oceánica

📍 Ferrol
Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol
Doble Grado
Foto del campus Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol
Imagen principal del campus Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol
✂️
Nota de Corte
11,18/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
5años
📖
Créditos
328ECTS
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería Mecánica + Ingeniería Naval y Oceánica
Nombre de la Institución:
UDC Universidad de A Coruña
Nota de Corte:
11.18 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
5 años
Créditos:
328 ECTS

📚 Descripción General

El Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Oceánica de la UDC Universidad de A Coruña ofrece una formación integral en dos ramas fundamentales de la ingeniería. El programa abarca los principios de la mecánica, el diseño y fabricación de sistemas y estructuras, así como los fundamentos de la ingeniería naval y oceánica, incluyendo la construcción, mantenimiento y operación de buques y estructuras marítimas. Los estudiantes adquieren conocimientos en matemáticas, física, materiales, termodinámica, dinámica de fluidos, diseño asistido por ordenador y gestión de proyectos, aplicados tanto al ámbito industrial como al marítimo.

✨ Información Específica

Este doble grado permite a los estudiantes obtener una visión multidisciplinar, combinando competencias en ingeniería mecánica con las específicas del sector naval y oceánico. El plan de estudios incluye prácticas en laboratorio y la posibilidad de realizar estancias en empresas del sector mediante convenios de prácticas externas. Además, la UDC suele ofrecer programas de movilidad internacional, como Erasmus, para enriquecer la formación académica y profesional de los estudiantes.

👤 Perfil Recomendado

Se recomienda este doble grado a estudiantes con interés en la tecnología, las ciencias aplicadas y el sector marítimo. Es conveniente contar con habilidades en matemáticas, física, razonamiento lógico y capacidad de trabajo en equipo, así como motivación para afrontar retos técnicos y de innovación.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar su formación mediante másteres especializados en ingeniería, investigación o gestión, o bien incorporarse al mercado laboral en sectores industriales, navales, energéticos o de consultoría técnica, tanto en empresas nacionales como internacionales.