




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Mecánica + Ingeniería Eléctrica
- Nombre de la Institución:
- UCA Universidad de Cádiz
- Nota de Corte:
- 9.96 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 300 ECTS
📚 Descripción General
El doble grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Cádiz ofrece una formación integral en dos de las ramas más relevantes de la ingeniería. El programa abarca tanto los fundamentos y aplicaciones de la mecánica (diseño, análisis y fabricación de sistemas y componentes mecánicos) como los principios y tecnologías de la ingeniería eléctrica (generación, distribución y utilización de la energía eléctrica, así como automatización y control de sistemas eléctricos). Los estudiantes adquieren conocimientos sólidos en matemáticas, física, materiales, termodinámica, electrónica, máquinas eléctricas, sistemas de potencia y automatización industrial.
✨ Información Específica
El plan de estudios está diseñado para proporcionar una visión multidisciplinar, permitiendo a los estudiantes abordar proyectos complejos que integran soluciones mecánicas y eléctricas. El doble grado suele incluir prácticas en laboratorios especializados y la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector industrial. Además, la UCA fomenta la movilidad internacional a través de programas Erasmus y convenios con otras universidades. El acceso a instalaciones modernas y recursos tecnológicos facilita el aprendizaje práctico y la aplicación de los conocimientos adquiridos.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está orientado a estudiantes con interés por la tecnología, la innovación y la resolución de problemas complejos. Se recomienda tener habilidades en matemáticas, física y razonamiento lógico, así como capacidad de trabajo en equipo y motivación para afrontar retos multidisciplinares.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el doble grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines (ingeniería industrial, energías renovables, automatización, etc.) o incorporarse directamente al mercado laboral en sectores industriales, energéticos, de diseño y mantenimiento de sistemas mecánicos y eléctricos, consultoría técnica o investigación aplicada.