




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Mecánica + Ingeniería de Automoción
- Nombre de la Institución:
- UEM Universidad Europea de Madrid
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería Mecánica + Ingeniería de Automoción en la UEM Universidad Europea de Madrid es una doble titulación universitaria que proporciona una formación integral en los fundamentos de la ingeniería mecánica y su aplicación específica en el sector de la automoción. El plan de estudios abarca materias como matemáticas, física, diseño y cálculo de estructuras, materiales, termodinámica, dinámica de fluidos, electrónica, y sistemas de fabricación. Además, se profundiza en áreas clave del sector automovilístico como el diseño de vehículos, motores de combustión interna, sistemas eléctricos y electrónicos del automóvil, y tecnologías emergentes en movilidad sostenible.
✨ Información Específica
Este doble grado ofrece una visión global y especializada, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias tanto en la ingeniería general como en la específica de automoción. El programa suele incluir prácticas en empresas del sector, acceso a laboratorios avanzados y la posibilidad de participar en proyectos de innovación y desarrollo. Asimismo, es común la opción de realizar intercambios internacionales y participar en programas Erasmus, aunque estos detalles pueden variar según la convocatoria y acuerdos vigentes.
👤 Perfil Recomendado
El perfil recomendado para estos estudios corresponde a estudiantes con interés en la tecnología, la innovación y el funcionamiento de los sistemas mecánicos y automovilísticos. Es aconsejable tener habilidades en matemáticas, física, razonamiento lógico y capacidad para el trabajo en equipo, así como motivación por el aprendizaje continuo y la resolución de problemas técnicos.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este doble grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica a través de másteres universitarios en áreas afines o especializadas, o bien incorporarse directamente al mercado laboral en el ámbito de la ingeniería mecánica, automoción, consultoría técnica, investigación y desarrollo, o gestión de proyectos tecnológicos.