Ingeniería Informática - Ingeniería de Computadores





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Informática - Ingeniería de Computadores
- Nombre de la Institución:
- US Universidad de Sevilla
- Nota de Corte:
- 8.86 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería Informática, con la especialidad en Ingeniería de Computadores, impartido por la Universidad de Sevilla, proporciona una formación sólida en los fundamentos de la informática y el diseño de sistemas hardware y software. El plan de estudios abarca áreas como arquitectura de computadores, sistemas operativos, redes, bases de datos, programación, electrónica digital y sistemas empotrados. El objetivo es formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar y mantener sistemas informáticos complejos, tanto a nivel de hardware como de software, con especial énfasis en la integración de ambos.
✨ Información Específica
Este grado suele ofrecer prácticas en empresas del sector tecnológico, acceso a laboratorios especializados y la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus. Además, la Universidad de Sevilla cuenta con convenios con empresas e instituciones para facilitar la inserción laboral y la realización de proyectos de fin de grado en entornos profesionales.
👤 Perfil Recomendado
Se recomienda este grado a estudiantes con interés en la tecnología, la informática y la electrónica, que tengan habilidades analíticas, capacidad de resolución de problemas y gusto por el trabajo en equipo. Es conveniente contar con una base sólida en matemáticas y física, así como curiosidad por el funcionamiento interno de los sistemas informáticos.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en informática, inteligencia artificial, ciberseguridad, ingeniería de software, entre otros, o bien incorporarse directamente al mercado laboral en el ámbito de la informática, las telecomunicaciones o la ingeniería de sistemas.