Ingeniería Geomática

Grado
Foto del campus Campus Sur
Imagen principal del campus Campus Sur
✂️
Nota de Corte
5,4/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería Geomática
Nombre de la Institución:
UPM Universidad Politécnica de Madrid
Nota de Corte:
5.4 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ingeniería Geomática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) proporciona una formación sólida en la adquisición, gestión, análisis y representación de información geoespacial. Este grado abarca materias como topografía, cartografía, sistemas de información geográfica (SIG), teledetección, geodesia y fotogrametría. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre el uso de tecnologías avanzadas para la captura y tratamiento de datos espaciales, así como sobre la aplicación de estos datos en ámbitos como la planificación territorial, la ingeniería civil, el medio ambiente y la gestión de recursos naturales.

✨ Información Específica

El programa combina teoría y práctica, incluyendo laboratorios y trabajos de campo para el manejo de instrumentos y software especializado. Los estudiantes pueden beneficiarse de convenios de movilidad internacional (como Erasmus) y de la colaboración con empresas e instituciones públicas para la realización de prácticas externas. La UPM dispone de instalaciones modernas y acceso a recursos tecnológicos de última generación.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias, la tecnología y el medio ambiente, así como habilidades en matemáticas, física y manejo de herramientas informáticas. Es adecuado para personas con capacidad de análisis, orientación al detalle y motivación para trabajar en entornos tanto al aire libre como en oficina.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines, como ingeniería civil, SIG o teledetección, o bien incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la gestión de la información geoespacial, la consultoría técnica o la administración pública.