Ingeniería en Geotecnologías y Topografía

📍 Ponferrada
Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Extensión Ponferrada
Grado
Foto del campus Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Extensión Ponferrada
Imagen principal del campus Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Extensión Ponferrada
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería en Geotecnologías y Topografía
Nombre de la Institución:
ULE Universidad de León
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía de la Universidad de León proporciona una formación sólida en el ámbito de la ingeniería aplicada a la gestión, análisis y representación del territorio. El plan de estudios abarca materias como topografía, cartografía, sistemas de información geográfica (SIG), teledetección, geodesia, fotogrametría y tecnologías de posicionamiento global (GPS). El objetivo es capacitar a los estudiantes para captar, procesar y analizar datos geoespaciales, fundamentales para proyectos de planificación territorial, construcción, medio ambiente y gestión de infraestructuras.

✨ Información Específica

El grado combina formación teórica y práctica, incluyendo el uso de laboratorios especializados y software profesional para el tratamiento de datos geoespaciales. Se fomenta la participación en prácticas externas en empresas e instituciones del sector, así como la posibilidad de realizar intercambios internacionales a través de programas como Erasmus. El acceso a equipamiento tecnológico avanzado permite a los estudiantes adquirir competencias en el manejo de instrumentos topográficos y sistemas de captura de información geográfica.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a estudiantes con interés en las ciencias, la tecnología y el medio ambiente, así como en el análisis y representación del territorio. Se valoran habilidades en matemáticas, física, informática y capacidad de trabajo en equipo, además de una actitud proactiva hacia la innovación tecnológica.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios relacionados con la ingeniería geográfica, geoinformática, medio ambiente o construcción. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en sectores como la obra civil, la gestión territorial, la consultoría ambiental, la cartografía o la administración pública.