
Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería en Explotación de Minas y Recursos Energéticos
- Nombre de la Institución:
- UHU Universidad de Huelva
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería en Explotación de Minas y Recursos Energéticos de la Universidad de Huelva proporciona una formación sólida en la exploración, extracción y gestión sostenible de recursos minerales y energéticos. El plan de estudios abarca materias fundamentales como geología, prospección minera, tecnología de explotación, gestión medioambiental, seguridad minera, y aprovechamiento de recursos energéticos tanto convencionales como renovables. El objetivo es formar profesionales capaces de diseñar, planificar y supervisar proyectos mineros y energéticos, teniendo en cuenta la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad.
✨ Información Específica
El grado combina formación teórica y práctica, incluyendo laboratorios y salidas de campo para el estudio de yacimientos y técnicas de explotación. Suele ofrecer prácticas externas en empresas del sector minero y energético, lo que facilita la inserción laboral y el contacto con el entorno profesional. Además, existe la posibilidad de participar en programas de movilidad nacional e internacional, como Erasmus, para ampliar la formación y experiencia académica.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias, la tecnología y el medio ambiente, así como habilidades en matemáticas, física y química. Es conveniente tener capacidad de análisis, trabajo en equipo y motivación para afrontar retos técnicos y de gestión en el ámbito de los recursos naturales.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en ingeniería minera, energías renovables, gestión ambiental o seguridad industrial. También pueden incorporarse directamente al mercado laboral en empresas relacionadas con la minería, la energía, la consultoría ambiental o la administración pública.