




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
- Nombre de la Institución:
- UdG Universidad de Girona
- Nota de Corte:
- 6.711 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Universidad de Girona proporciona una formación sólida en los principios y aplicaciones de la electrónica industrial, la automatización y el control de procesos. El plan de estudios abarca materias fundamentales como matemáticas, física, electrónica analógica y digital, sistemas de control, instrumentación, automatización industrial, robótica, comunicaciones industriales y gestión de proyectos. El objetivo es capacitar al estudiante para diseñar, implementar y mantener sistemas electrónicos y de automatización en entornos industriales, integrando tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras.
✨ Información Específica
El grado combina formación teórica y práctica, con laboratorios especializados y proyectos aplicados que permiten al estudiante desarrollar competencias técnicas y de gestión. Se fomenta la participación en programas de movilidad internacional (como Erasmus), así como la realización de prácticas externas en empresas del sector industrial, lo que facilita la integración en el mundo laboral y el contacto con las últimas tecnologías y tendencias del mercado.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a estudiantes con interés en la tecnología, la electrónica, la automatización y la innovación industrial. Se recomienda tener habilidades en matemáticas, física y razonamiento lógico, así como disposición para el trabajo en equipo y la resolución de problemas técnicos.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines como ingeniería industrial, automatización avanzada o robótica, o bien incorporarse directamente al sector profesional en empresas de ingeniería, industria manufacturera, consultoría tecnológica o servicios de mantenimiento y automatización.