Ingeniería Electrónica Industrial y Automática + Ingeniería Eléctrica





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Electrónica Industrial y Automática + Ingeniería Eléctrica
- Nombre de la Institución:
- UdG Universidad de Girona
- Nota de Corte:
- 6.241 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 303 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática + Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Girona es una doble titulación universitaria que proporciona una formación integral en dos ramas fundamentales de la ingeniería industrial. El programa abarca el diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas electrónicos, automatización de procesos industriales, control y robótica, así como la generación, distribución y utilización de la energía eléctrica. Entre las materias principales se incluyen circuitos eléctricos y electrónicos, sistemas de control, instrumentación, máquinas eléctricas, instalaciones eléctricas, automatización industrial, energías renovables y programación de sistemas embebidos.
✨ Información Específica
Esta doble titulación permite al estudiante obtener una visión global y multidisciplinar, combinando competencias en electrónica, automatización y electricidad. La formación suele incluir prácticas en laboratorios especializados y la posibilidad de realizar estancias en empresas o programas de movilidad internacional, como Erasmus, para complementar la formación académica con experiencia práctica y global.
👤 Perfil Recomendado
El perfil recomendado es el de estudiantes con interés en la tecnología, la innovación y el funcionamiento de sistemas eléctricos y electrónicos. Es aconsejable tener habilidades en matemáticas, física y razonamiento lógico, así como motivación para el aprendizaje práctico y el trabajo en equipo.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar la doble titulación, los graduados pueden optar por continuar su formación a través de másteres universitarios en áreas afines, como ingeniería industrial, energías renovables, automatización avanzada o gestión industrial. También están capacitados para incorporarse directamente al mercado laboral en sectores industriales, tecnológicos y energéticos, desempeñando funciones de desarrollo, mantenimiento, gestión o innovación en empresas del ámbito eléctrico y electrónico.