Ingeniería Eléctrica

Foto del campus Campus de Bizkaia
Imagen principal del campus Campus de Bizkaia
✂️
Nota de Corte
6,77/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería Eléctrica
Nombre de la Institución:
UPV/EHU Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Nota de Corte:
6.77 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ingeniería Eléctrica en la UPV/EHU proporciona una formación sólida en los fundamentos y aplicaciones de la ingeniería eléctrica. El plan de estudios abarca áreas como circuitos eléctricos, máquinas eléctricas, electrónica, sistemas de energía, automatización industrial y energías renovables. El objetivo es preparar a los estudiantes para diseñar, analizar y gestionar sistemas eléctricos en diversos entornos industriales y de servicios, con una base científica y tecnológica actualizada.

✨ Información Específica

El grado combina formación teórica y práctica, incluyendo laboratorios y proyectos. Se fomenta la participación en programas de movilidad internacional como Erasmus. El acceso a instalaciones modernas permite a los estudiantes experimentar con equipamiento real y simular situaciones profesionales. Además, existe la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector eléctrico, lo que facilita la inserción laboral y el contacto con el entorno profesional.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a estudiantes con interés por la tecnología, las matemáticas y la física, así como habilidades para el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Se recomienda tener curiosidad por los sistemas eléctricos y su aplicación en la vida cotidiana e industrial.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines, como ingeniería industrial, energías renovables o automatización. También están capacitados para incorporarse directamente al mercado laboral en el ámbito de la ingeniería eléctrica, tanto en empresas privadas como en el sector público.