Ingeniería Eléctrica + Ingeniería Mecánica

📍 Béjar
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
Doble Grado
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
5años
📖
Créditos
276ECTS
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería Eléctrica + Ingeniería Mecánica
Nombre de la Institución:
USAL Universidad de Salamanca
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
5 años
Créditos:
276 ECTS

📚 Descripción General

El Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica de la Universidad de Salamanca ofrece una formación integral en dos de las ramas más demandadas de la ingeniería. Este programa cubre los fundamentos teóricos y prácticos de la generación, distribución y utilización de la energía eléctrica, así como el diseño, análisis y fabricación de sistemas mecánicos. El plan de estudios incluye asignaturas de matemáticas, física, electrónica, máquinas eléctricas, termodinámica, mecánica de fluidos, materiales, automatización y control industrial, entre otras. El objetivo es formar profesionales con una visión global y multidisciplinar, capaces de abordar proyectos complejos en los ámbitos eléctrico y mecánico.

✨ Información Específica

El doble grado permite obtener dos titulaciones oficiales en un periodo reducido respecto a cursarlas por separado, lo que proporciona una ventaja competitiva en el mercado laboral. El programa suele incluir prácticas externas en empresas del sector, así como la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus. Además, los estudiantes tienen acceso a laboratorios equipados y recursos tecnológicos avanzados para el desarrollo de sus competencias técnicas.

👤 Perfil Recomendado

Este doble grado está dirigido a estudiantes con interés en la tecnología, la ciencia y la resolución de problemas complejos. Se recomienda tener una buena base en matemáticas y física, así como habilidades analíticas y de trabajo en equipo. La curiosidad por la innovación y la capacidad de adaptación a entornos multidisciplinares son también cualidades valoradas.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines, como ingeniería industrial, energías renovables o automatización. También pueden incorporarse directamente al mundo laboral en sectores industriales, energéticos, de consultoría o investigación, desempeñando funciones técnicas o de gestión.