Ingeniería Eléctrica + Ingeniería de la Energía


Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Eléctrica + Ingeniería de la Energía
- Nombre de la Institución:
- ULE Universidad de León
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 306 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de la Energía de la Universidad de León ofrece una formación integral en los fundamentos y aplicaciones de la electricidad y la gestión energética. El programa abarca áreas como circuitos eléctricos, máquinas eléctricas, sistemas de generación, transmisión y distribución de energía, energías renovables, eficiencia energética y automatización industrial. Los estudiantes adquieren conocimientos sólidos tanto en la ingeniería tradicional eléctrica como en las tecnologías emergentes relacionadas con la producción, gestión y uso eficiente de la energía.
✨ Información Específica
Este doble grado permite obtener dos titulaciones en un periodo reducido, optimizando la formación en ambos campos. El plan de estudios combina asignaturas teóricas y prácticas, con laboratorios especializados y proyectos aplicados. La Universidad de León suele ofrecer la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector y participar en programas de movilidad internacional, como Erasmus, lo que enriquece la experiencia académica y profesional del estudiante.
👤 Perfil Recomendado
Se recomienda este doble grado a estudiantes con interés en la tecnología, las ciencias, la sostenibilidad y la innovación. Es conveniente tener habilidades analíticas, capacidad para resolver problemas técnicos y motivación para afrontar retos en el ámbito de la energía y la electricidad.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar su formación con másteres universitarios en áreas afines, como energías renovables, eficiencia energética o ingeniería industrial, o bien incorporarse directamente al mercado laboral en el sector eléctrico y energético, tanto en empresas privadas como en organismos públicos.