Ingeniería de Satélites

📍 Castelldefels
EETAC - Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels
Grado
Foto del campus EETAC - Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels
Imagen principal del campus EETAC - Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels
✂️
Nota de Corte
10,83/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería de Satélites
Nombre de la Institución:
UPC Universidad Politécnica de Catalunya
Nota de Corte:
10.83 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ingeniería de Satélites de la UPC Universidad Politécnica de Catalunya ofrece una formación sólida en el diseño, desarrollo, integración y operación de sistemas satelitales. El programa abarca áreas fundamentales como la ingeniería aeroespacial, electrónica, telecomunicaciones, informática y control, proporcionando una visión integral de los subsistemas que componen un satélite. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre dinámica orbital, comunicaciones espaciales, sistemas de propulsión, materiales avanzados y gestión de misiones espaciales.

✨ Información Específica

El grado combina formación teórica y práctica, con acceso a laboratorios especializados y proyectos multidisciplinares. Se fomenta la participación en programas de movilidad internacional, como Erasmus, y la colaboración con empresas e instituciones del sector aeroespacial. El plan de estudios incluye prácticas externas obligatorias y la realización de un Trabajo de Fin de Grado orientado a la resolución de retos reales en el ámbito satelital.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para estudiantes con interés en la ciencia, la tecnología y la exploración espacial, así como habilidades en matemáticas, física y resolución de problemas. Se valora la curiosidad, el trabajo en equipo y la capacidad de innovación.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en ingeniería aeroespacial, telecomunicaciones o áreas afines, o bien incorporarse al sector profesional en empresas e instituciones relacionadas con la industria espacial, la investigación y el desarrollo tecnológico.