




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería de Materiales
- Nombre de la Institución:
- UCM Universidad Complutense de Madrid
- Nota de Corte:
- 8.89 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería de Materiales en la Universidad Complutense de Madrid proporciona una formación sólida en el diseño, desarrollo, caracterización y aplicación de materiales avanzados. El plan de estudios abarca materias fundamentales como física, química, matemáticas y fundamentos de ingeniería, así como asignaturas específicas sobre materiales metálicos, polímeros, cerámicos y compuestos. Además, se estudian técnicas de procesado, propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas de los materiales, y su comportamiento en diferentes entornos industriales.
✨ Información Específica
El grado suele incluir laboratorios especializados donde los estudiantes adquieren experiencia práctica en la caracterización y procesamiento de materiales. Se fomenta la participación en proyectos de investigación y, en ocasiones, existe la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector. Además, la UCM puede ofrecer programas de movilidad internacional (como Erasmus) para completar parte de los estudios en universidades extranjeras.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a estudiantes con interés en la ciencia y la tecnología, especialmente en la física y la química, y con habilidades analíticas y de resolución de problemas. Es recomendable tener curiosidad por la innovación y el desarrollo de nuevos materiales y aplicaciones tecnológicas.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en ingeniería, ciencia de materiales o campos afines, o bien incorporarse al mundo laboral en sectores como la industria, la investigación, la consultoría técnica o la gestión de proyectos tecnológicos.