Ingeniería de los Recursos Energéticos





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería de los Recursos Energéticos
- Nombre de la Institución:
- UC Universidad de Cantabria
- Nota de Corte:
- 5.12 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos de la Universidad de Cantabria proporciona una formación sólida en el ámbito de la obtención, gestión y aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos. El plan de estudios abarca áreas como la física, la química, la termodinámica, la ingeniería de procesos, la gestión medioambiental y la economía energética. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre energías convencionales (petróleo, gas, carbón) y renovables (solar, eólica, hidráulica, biomasa), así como sobre el impacto ambiental y la sostenibilidad en la producción y el consumo energético.
✨ Información Específica
El grado combina formación teórica y práctica, con asignaturas que incluyen laboratorios, proyectos y prácticas externas en empresas del sector energético. Se fomenta el desarrollo de competencias en el manejo de tecnologías energéticas, la gestión de recursos y la optimización de procesos. El programa puede ofrecer la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus, así como acceso a instalaciones especializadas para el aprendizaje y la investigación.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias, la tecnología y el medio ambiente. Es conveniente contar con habilidades en matemáticas, física y química, así como capacidad analítica, curiosidad por la innovación tecnológica y sensibilidad hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante másteres universitarios en áreas afines como energías renovables, ingeniería industrial o gestión ambiental. También pueden incorporarse al mercado laboral en el sector energético, en empresas de producción, distribución, consultoría o gestión de recursos energéticos.