Ingeniería de los Recursos Energéticos. Combustibles y Explosivos





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería de los Recursos Energéticos. Combustibles y Explosivos
- Nombre de la Institución:
- UPM Universidad Politécnica de Madrid
- Nota de Corte:
- 10.1 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos. Combustibles y Explosivos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) está orientado a la formación de profesionales capaces de gestionar, analizar y optimizar el uso de recursos energéticos, tanto convencionales como alternativos, así como el estudio y manejo de combustibles y materiales explosivos. El plan de estudios abarca áreas como la ingeniería química, la termodinámica, la tecnología de combustibles, la seguridad industrial y la gestión medioambiental, proporcionando una base sólida en ciencias básicas y aplicadas.
✨ Información Específica
Este grado suele ofrecer formación práctica en laboratorios especializados y puede incluir visitas a instalaciones industriales y energéticas. La UPM cuenta con infraestructuras avanzadas y la posibilidad de participar en proyectos de investigación o programas de intercambio académico (como Erasmus), facilitando una visión internacional y aplicada del sector energético.
👤 Perfil Recomendado
Se recomienda para estudiantes con interés en la energía, la química, la física y la tecnología, así como en la sostenibilidad y la gestión de recursos. Es conveniente tener habilidades analíticas, capacidad para el trabajo en equipo y motivación para afrontar retos tecnológicos y medioambientales.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante másteres universitarios en áreas afines (energía, medio ambiente, ingeniería química, etc.) o incorporarse directamente al sector profesional, desempeñando funciones técnicas y de gestión en empresas energéticas, químicas, de seguridad industrial o consultoría.