Ingeniería de las Tecnologías Industriales

📍 Dos Hermanas
Campus Sevilla
Grado
Foto del campus Campus Sevilla
Imagen principal del campus Campus Sevilla
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Privada
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería de las Tecnologías Industriales
Nombre de la Institución:
ULA Universidad Loyola Andalucía
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Privada
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industriales en la Universidad Loyola Andalucía ofrece una formación sólida y multidisciplinar en los fundamentos de la ingeniería industrial. Este grado abarca áreas como la mecánica, la electricidad, la electrónica, la automática, la química industrial y la organización industrial. El plan de estudios está diseñado para proporcionar una visión integral de los sistemas y procesos industriales, permitiendo a los estudiantes comprender, diseñar y gestionar tecnologías y procesos productivos en diferentes sectores.

✨ Información Específica

El programa combina teoría y práctica, integrando laboratorios y proyectos que fomentan el aprendizaje aplicado. Los estudiantes adquieren competencias en el uso de herramientas tecnológicas y en la resolución de problemas complejos propios del ámbito industrial. Además, la formación puede incluir prácticas externas en empresas del sector, favoreciendo el contacto directo con el entorno profesional y la adquisición de experiencia real.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a estudiantes con interés en las ciencias, la tecnología y la innovación. Se recomienda tener habilidades en matemáticas, física y razonamiento lógico, así como capacidad de trabajo en equipo y motivación para afrontar retos técnicos.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante másteres universitarios en áreas afines, como ingeniería industrial, organización industrial o energías renovables, o bien incorporarse al mercado laboral en el ámbito de la ingeniería, la consultoría tecnológica o la gestión industrial.