Ingeniería de las Tecnologías de la Información Geoespacial

Grado
Foto del campus Campus Sur
Imagen principal del campus Campus Sur
✂️
Nota de Corte
6,89/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería de las Tecnologías de la Información Geoespacial
Nombre de la Institución:
UPM Universidad Politécnica de Madrid
Nota de Corte:
6.89 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Información Geoespacial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ofrece una formación sólida en el manejo, análisis y gestión de información geoespacial. El programa abarca áreas como la cartografía, sistemas de información geográfica (SIG), teledetección, geodesia, fotogrametría y tecnologías de posicionamiento global (GPS). Los estudiantes adquieren conocimientos en programación, bases de datos espaciales, modelado 3D y visualización de datos geográficos, preparándolos para afrontar retos en la gestión y análisis de datos espaciales en diversos ámbitos.

✨ Información Específica

El grado combina formación teórica y práctica, con asignaturas que cubren desde los fundamentos matemáticos y físicos hasta el uso de herramientas y software especializado en geoinformación. Los estudiantes pueden acceder a laboratorios equipados con tecnología avanzada y participar en proyectos colaborativos. Además, la UPM suele ofrecer oportunidades de movilidad internacional y prácticas en empresas del sector, facilitando la integración en el mercado laboral.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para estudiantes con interés en la tecnología, la geografía, las matemáticas y la informática. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de resolución de problemas y gusto por el trabajo con herramientas digitales y datos espaciales.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de másteres especializados en ingeniería geoespacial, SIG, teledetección o áreas afines. También están preparados para incorporarse directamente al mercado laboral en sectores relacionados con la gestión y análisis de información geoespacial, tanto en empresas privadas como en organismos públicos.