




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería de la Edificación + Ingeniería Civil
- Nombre de la Institución:
- UCAM Universidad Católica San Antonio
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 351 ECTS
📚 Descripción General
El doble grado en Ingeniería de la Edificación e Ingeniería Civil en la UCAM Universidad Católica San Antonio proporciona una formación integral en dos ramas fundamentales de la ingeniería. Este programa combina los conocimientos técnicos y de gestión necesarios para el diseño, ejecución, mantenimiento y gestión de edificaciones, junto con las competencias para proyectar, construir y mantener infraestructuras civiles como carreteras, puentes, presas y redes de abastecimiento. El plan de estudios abarca materias como matemáticas, física, estructuras, materiales de construcción, gestión de obras, urbanismo, hidráulica, transporte y sostenibilidad, permitiendo al estudiante adquirir una visión global y multidisciplinar del sector de la construcción y la ingeniería civil.
✨ Información Específica
El doble grado permite obtener dos titulaciones oficiales en un periodo reducido de tiempo, optimizando la carga lectiva y facilitando una formación más completa. Los estudiantes suelen tener acceso a laboratorios especializados, prácticas externas en empresas del sector y la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus, lo que enriquece su experiencia académica y profesional.
👤 Perfil Recomendado
Este programa está dirigido a estudiantes con interés por las ciencias, la tecnología y la resolución de problemas relacionados con la construcción y las infraestructuras. Se recomienda tener habilidades en matemáticas, física, capacidad de análisis, trabajo en equipo y una actitud proactiva ante los retos técnicos y de gestión.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el doble grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante másteres universitarios especializados en ingeniería, arquitectura o gestión de proyectos, o bien incorporarse directamente al mercado laboral en el ámbito de la edificación, la obra civil, consultoría técnica, gestión de proyectos o administración pública.