Ingeniería Civil y Territorial

📍 Ciudad Real
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Grado
Foto del campus Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Imagen principal del campus Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
✂️
Nota de Corte
5,27/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería Civil y Territorial
Nombre de la Institución:
UCLM Universidad de Castilla-La Mancha
Nota de Corte:
5.27 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ingeniería Civil y Territorial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) proporciona una formación sólida en el diseño, construcción, gestión y mantenimiento de infraestructuras civiles. El plan de estudios abarca áreas fundamentales como matemáticas, física, topografía, materiales de construcción, estructuras, hidráulica, transporte y urbanismo. Además, se profundiza en la planificación y gestión del territorio, abarcando tanto aspectos técnicos como medioambientales y sociales relacionados con la obra civil.

✨ Información Específica

El grado combina formación teórica y práctica, incluyendo laboratorios y proyectos aplicados. Es habitual la realización de prácticas externas en empresas e instituciones del sector, lo que facilita el contacto directo con el entorno profesional. La UCLM suele ofrecer programas de movilidad internacional, como Erasmus, permitiendo a los estudiantes cursar parte de sus estudios en el extranjero. El acceso a laboratorios especializados y recursos tecnológicos de última generación complementa la formación.

👤 Perfil Recomendado

El perfil recomendado es el de estudiantes con interés por las matemáticas, la física y la tecnología, así como por el desarrollo sostenible y la mejora de infraestructuras. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo, creatividad y orientación a la resolución de problemas.

🚀 Continuidad Profesional

Tras finalizar el grado, los titulados pueden optar por incorporarse al mercado laboral en el ámbito de la ingeniería civil y territorial o continuar su formación académica mediante másteres oficiales, como el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, o programas de especialización en áreas afines. También existe la posibilidad de acceder a estudios de doctorado para quienes deseen orientarse hacia la investigación.