Ingeniería Civil + Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Civil + Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía
- Nombre de la Institución:
- USAL Universidad de Salamanca
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 336 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Ingeniería Civil + Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía de la Universidad de Salamanca ofrece una formación integral en dos campos fundamentales de la ingeniería. Por un lado, la Ingeniería Civil aborda el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras como carreteras, puentes, presas y edificaciones. Por otro, la Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía se centra en la explotación sostenible de recursos minerales y energéticos, así como en la gestión de procesos relacionados con la minería y las energías convencionales y renovables. El plan de estudios incluye asignaturas de matemáticas, física, geología, materiales, estructuras, hidráulica, explotación de recursos, energías renovables, gestión ambiental y proyectos técnicos.
✨ Información Específica
Este doble grado permite a los estudiantes adquirir competencias multidisciplinares, combinando conocimientos de infraestructuras civiles con tecnologías mineras y energéticas. La formación práctica se complementa con laboratorios especializados y la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector. Además, el programa fomenta la movilidad internacional a través de convenios Erasmus y otras colaboraciones.
👤 Perfil Recomendado
Se recomienda este doble grado a estudiantes con interés en las ciencias, la tecnología y el medio ambiente, que posean habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo y motivación para afrontar retos técnicos complejos.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el doble grado, los titulados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines de ingeniería, investigación o gestión, o bien incorporarse directamente al mercado laboral en sectores relacionados con la ingeniería civil, la minería, la energía y la gestión de recursos.